
Generalmente se suele hacer menciones a la gente cuando ya no vive, y en su fecha de muerte. (Maneras que no comparto, los homenajes deberían ser en vida)
En el caso de Walsh, y para quien no lo conozca, es imposible, ya que desde el 25 de marzo de 1977, un año después del nefasto comienzo de la ultima dictadura militar, esta desaparecido y nada mas se supo de el.
Y por que hago mención de Rodolfo Walsh: primero por que en la medida de lo posible y conforme a que termine mi carrera, lo considero un colega y también un ejemplo a seguir, más allá de sus pensamientos políticos.
El día que fui a rendir mi ultimo final del año pasado, en Periodismo y bajo la cátedra de “
Y ese libro mencionado, para quien no tuvo la oportunidad de leerlo, habla de los fusilamientos de José León Suárez, por manos de
Comprendan entonces, por que lo posteo hoy. Por esa persistencia a la hora de encontrar la verdad, en una noticia que tiene que ser exclamada ante toda la sociedad, cosa que hoy no sucede, o son casos aislados que poca repercusión pueden generar.
Lo valorable de Walsh fue eso de investigar más allá de sus creencias políticas y su intachable ingenio para redactar.
Y el hecho mas importante, el valor que tuvo a la hora de enfrentar a la dictadura, con su "Carta Abierta ala Junta Militar " aun sabiendo cual seria el fin de dicho emprendimiento (Su desaparición)
Si les interesa, les dejo un link para leer esa carta abierta, no toda, pero si aunque sea los primeros puntos, que contienen la genialidad y el coraje en cada una de las letras empleadas. http://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/literatura/escritores/Walsh/rw240377.html
Y el hecho mas importante, el valor que tuvo a la hora de enfrentar a la dictadura, con su "Carta Abierta a
Si les interesa, les dejo un link para leer esa carta abierta, no toda, pero si aunque sea los primeros puntos, que contienen la genialidad y el coraje en cada una de las letras empleadas. http://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/literatura/escritores/Walsh/rw240377.html
Realmente la Carta Abierta fue un acto de mucha grandeza, inexplicable, y Operación Masacre no podría estar mejor escrito...
buen texto loko.-
El libro, si mal no recuerdo,
fue uno de los primeros en narrar una historia veridica como trama policial o algo asi.
Seguramente sabras extenderte sobre este punto mejor que yo.-
"DIGNIDAD DE RODOLFO WALSH"
(la memoria-leon gieco)
New Journalist, Novela testimonio o ficcion periodistica... Asi me han dicho que se le llama a este tipo de textos alguna vez!
Se anticipo una decada a Truman Capote
Sabia que por ahi andaba.
Slds.
Hoy es un día muy particular.
Es el día indicado para leer y releer "Carta Abierta a la Junta Militar" de Rodolfo Walsh!!
Saludos!
me quedé sin palabras, eso es raro en mí
por eso publiqué algo de alguien más en mi blog tbn
besos
Walsh se adelantó no solo a Capote sino a todos. El dijo claramente y en el momento debido lo que luego repetirían la CONADEP de la teoría e los dos demonios y María Laura Santillán en Telenoche Investiga (?)
Está bueno que hayas colgado la carta. Lo digo por eso de "Difunda esta información y sienta la satisfacción moral de un acto de Libertad". Saludos
Te agrego una opinión. Yo no veo tanto la publicación de Operación Masacre como un triunfo del periodismo. Sigo pensando que el grueso de la gente no sabe quien es Walsh, ni que es Operación Masacre, ni que fueron los fusilamientos. Es una pena pero soy pesismista en esto. Si hubiera triunfado en este caso la presión del "4to poder" no tendríamos a tremendos personajes hablando de Walsh por tele pero ahora que es fácil hablar porque lo convirtieron casi en estampita; con el consiguiente vaciamiento ideológico.
De todas formas, repito. Copado encontrar gente que escriba estas cosas. Porque como dijo Tuñón "el futuro es nuestro por prepotencia de trabajo"
Coincido con Leo, lamentablemente. Si la gente supiera más acerca de Rodolfo Walsh, Chiche Gelblung no tendría tanto éxito.
"Operación Masacre, la carta abierta y "Las venas abiertas..." de Galeano, son 3 materiales que deberían ser de lectura obligatoria en todas las escuelas.